domingo, 7 de febrero de 2016

Chernóbil, 25 años después

Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato y 4º ESO de diversificación "han visitado" Chernóbil 25 años después del accidente nuclear y lo han hecho a través de la literatura y la fotografía.

"Voces de Chernóbil. Crónica del futuro" es la obra de la Premio Nobel de Literatura Svetlana Alexievich de la que han leído, nuestros alumnos y alumnas, varios fragmentos. Se trata de un relato de no ficción entre la literatura y el periodismo que recoge las historias, los testimonios, las voces de decenas de víctimas del accidente nuclear: 


Hablo "con las personas para las cuales Chernóbil representa el principal contenido de su vida, cuyo interior y cuyo entorno, y no solo la tierra y el agua, están envenenados" “Intento captar la vida cotidiana del alma. La vida de lo ordinario en unas gentes corrientes. Aquí, en cambio, todo es extraordinario” . Son personas que representaron los más diversos papeles: soldados enviados a limpiar, bomberos, sus madres y esposas, habitantes de Prípiat –la ciudad de la central nuclear-, científicos y técnicos nucleares implicados, políticos, refugiados, niños que jugaban antes y después del desastre allí… El resultado es un gran reportaje coral. Su base es una gran labor de entrevistas que la autora fue haciendo con cada una de esas personas y las ofrece en forma de monólogos de dichos entrevistados. Algunos de ellos están muertos ya y otros aún sobreviven… El libro aborda la realidad y vidas que han sido escondidas por el poder, la exclusión o el sufrimiento: “Me dedico a lo que he denominado la historia omitida”.



Para completar y enriquecer, desde otra mirada distinta y otra "técnica narrativa", hemos visitado la exposición fotográfica de Antonio Benítez Barrios "Chernobyl + 25" en la sala de exposiciones de la Casa García de Viedma de Armilla. Exposición patrocinada por el C.A.F. (Centro Andaluz de Fotografía de la Junta de Andalucía).

"El reloj se detuvo en el tiempo cuando en 1986 estalló en Chernóbil el reactor número cuatro debido a una combinación de fallos técnicos y humanos. La obra del joven fotoperiodista andaluz Antonio Benítez Barrios, finalista en Desencaja 2011, pretende adentrarnos en Prypiat, la ciudad fundada en 1970 para albergar a los trabajadores de la planta, actualmente visitada sólo por investigadores, científicos y militares. Las 35 imágenes en color de la muestra se reúnen bajo el título Chernobyl+25. "Algunos fotógrafos han elegido la temática de Chernóbil como el paradigma de la destrucción, pero pocos han desarrollado una extraña poesía evocadora de la ausencia de las personas que sufrieron esa destrucción horrible. Benítez Barrios es uno de ellos” manifiesta Pablo Juliá, director del CAF.
Este joven algecireño, que empezó en la fotografía social cuando contaba tan solo con quince años, consiguió veinticinco años después de la catástrofe, los permisos, un conductor y un traductor, que le acompañaron por el mar de nieve de Prypiat, actualmente visitada sólo por investigadores, científicos y militares. “Recorrí sus calles acompañado también por un soldado que se aburría mientras me veía cavar las patas del trípode, y disparar sin pausa. Hoy es una ciudad fantasma que sigue inalterable e inhabitable”, relata el fotógrafo.
Benítez Barrios busca el rastro de las personas que allí vivieron; le interesa más el factor humano que las infraestructuras de la planta nuclear, por este motivo todas sus fotografías han sido tomadas en la ciudad de Prypiat, excepto una de ellas de la planta nuclear."


jueves, 4 de febrero de 2016

Exposición "Bibliotecas Escolares"

El mes de enero, en el IES FEDERICO GARCÍA LORCA, de Churriana de la Vega, hemos disfrutado de la EXPOSICIÓN: "Bibliotecas Escolares". A instancias de nuestra responsable de la Delegación, Dª Dolores Olmos, a la que, desde aquí, le queremos agradecer su buen hacer y sus orientaciones, hemos mostrado a la Comunidad Educativa, el planteamiento, las funciones y el diseño de lo que es una BIBLIOTECA ESCOLAR.

Estos paneles nos han explicado, al detalle, como la Biblioteca, es un recurso estable y público, al servicio de toda la Comunidad Educativa. Curiosamente, de los que más interés han mostrado han sido las familias que han ido al centro a las tutorías y que, a partir, de nuestras explicaciones, están participando en algunas actividades de Animación a la Lectura.






lunes, 1 de febrero de 2016

Día de San Valentín


Se acerca el “Día de los enamorados” y pretendemos celebrarlo “por todo lo alto”....

Para empezar queremos recordaros el origen de esta celebración:

“Se remonta al siglo III en Roma y se basa en una leyenda que cuenta la historia de un sacerdote que desafió las órdenes del emperador romano Claudio II que había prohibido la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque a su entender los solteros sin familia y con menos ataduras eran mejores soldados. El sacerdote San Valentín consideró que el decreto era injusto y en secreto celebraba matrimonios para jóvenes enamorados. El emperador Claudio ordenó que se encarcelara, martirizara y finalmente se ejecutara a San Valentín el 14 de febrero del año 270.”

Para celebrar este año el “Día de los enamorados” el Departamento de Agraria y la Biblioteca Escolar han planificado varias actividades:
  • Los alumnos del ciclo de Jardinería y Floristería prepararán sugestivos y hermosos arreglos florales para los que quieran felicitar a sus amigos o amigas.
  • Los alumnos de 1º de Bachillerato A/B de Literatura Universal realizarán “valentines”. Los “valentines” son tarjetas regalo con motivos románticos y dibujos de enamorados que, tradicionalmente -desde 1840-, acompañaban a los regalos florales. La norteamericana Esther A. Howland fue la precursora de la venta de estas tarjetas, vendiéndolas por unos centavos en la librería que regentaba su padre en Worcester (Massachusetts) y que se convirtieron en todo un éxito. Nuestros “valentines” se ilustrarán con poemas pues estamos convencidos de que:
«Cada poema, aunque único, refleja lo universal de la experiencia humana, el anhelo de creatividad que trasciende todos los límites y las fronteras, tanto del tiempo como del espacio, en la afirmación constante de que la humanidad forma una única y sola familia»
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial de la Poesía

Si queréis reservar vuestro “Valentín” hay que hacerlo en el AULA 32, que es el aula del grupo de 1º de Bachillerato, o bien en el AULA 12 durante los RECREOS. FECHA LÍMITE 8 DE FEBRERO.

Si queréis reservar un arreglo floral estas son las instrucciones: 





Actividades Día Escolar de la No Violencia y la Paz

En esta semana, nuestro país, nuestro planeta, nosotros, hemos reclamado que queremos un mundo en PAZ. Este mismo deseo lo repetimos todos los años y los centros escolares nos esforzamos por sacar a la luz, aquello que hacemos a diario, RECLAMAR QUE SE PUEDE, QUE SE DEBE LUCHAR, CON LA PALABRA.
Sin embargo, la realidad se obceca en llevarnos la contraria y los gritos, la sin razón, las concertinas, la crisis, los refugiados, el frío, el hambre, la enfermedad, el desamor... se imponen a empujones, clavándonos en el alma la INDIFERENCIA.

Desde el Equipo de la Biblioteca del IES FEDERICO GARCÍA LORCA os queremos ofrecer nuestro PLAN DE RESISTENCIA: las actividades realizadas por toda la Comunidad Educativa y, en colaboración con Espacio de Paz para " denunciar lo que nos duele y compartir nuestras alegrías".


La obra de arte, TAPIZ ELABORADO EN FILIGRANA DE CARTULINA, de Dª DIANA TRUJILLO. Emblema de nuestro Equipo 



La canción escrita por Federico Mayor Zaragoza, PLANTEMOS OLIVOS,
 y cantada por Paco Damas.

He aquí un enlace a una propuesta didáctica interdisciplinaria  de Paco Damas para trabajar la poesía de la paz.



La voz imprescindible de Eduardo Galeano, 
que ya en 2009 nos alentaba a marchar en contra de la Guerra.



La lectura de los poemas, incluidos en la Antología, "QUE A TODAS LAS BALAS SE LES HAGA DE NOCHE", a cargo de Dª CELIA DURÁN Y EL ALUMNADO DE APOYO. Algunos de estos poemas oscilan, en cartulinas de colores, en el vestíbulo del centro. 

Y he aquí algunos vídeos con recitación de sus alumnos:









" MUJERES EN PAZ". Dª ESTRELLA PIÑERO, coordinadora de Coeducación, ha realizado una exposición sobre LAS PREMIOS NÓBEL MUJERES: Biografía y obra. 

domingo, 31 de enero de 2016

Merienda Literaria: Mi Planta de Naranja-Lima 1970 (Subtitulado)


Agradecemos la participación de alumnos y alumnas, padres y madres, profesores y profesoras a nuestra muy especial II Merienda Literaria. Os dejamos aquí, en nuestro blog de la Biblioteca, alguna foto de la reunión y material para seguir reflexionando sobre la violencia en la infancia.


 





domingo, 17 de enero de 2016

MERIENDA LITERARIA

NUESTRA 2ª MERIENDA LITERARIA, EL DÍA 26 DE ENERO, A LAS 17 H.

Un encuentro para comentar el libro Mi planta de naranja-lima de J. M Vasconcelos. (En el enlace, además del texto, se puede encontrar una guía de lectura y un comentario).

Deseamos recuperar el valor etimológico de la palabra diálogo , formada por el prefijo griego dia- "a través" y -logos: "palabra,estudio, tratado", y rescatarlo de los usos mercantiles que últimamente lo manosean.

Hay dos requisitos para participar en esta actividad destinada a todos los miembros de la Comunidad Educativa: familias, profesorado, alumnado, personal laboral...

Primero, haber leído la obra.
Segundo, aportar algún zumo , batido o dulce para compartir la merienda y nuestras impresiones.

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El próximo día 30 de enero celebramos en nuestro centro : "El Día Escolar de la No Violencia y la Paz".
Desde el Equipo de la Biblioteca deseamos aportar materiales con los que trabajar en las aulas:

A) Concurso" SI ERES DE LIBRO, ERES ORIGINAL", organizado por la Junta de Andalucía y que sugerimos que el tema esté relacionado con la investigación sobre quiénes son los Premios Nobel de la Paz, cómo se deciden, qué actuaciones han llevado a cabo, qué intereses suelen prevalecer...
Todas las aclaraciones en: ES DE LIBRO
Y las bases del concurso en: esdelibro.es


B) La programación de las actividades del Proyecto : "Poetas en paz. Que a todas las balas se les haga de noche". Incluimos la selección de poemas realizada por Paco Damas, cantautor, y la guía didáctica. Toda la información la hallareis en: CENEAM

Pinchando aquí se puede acceder al archivo con la antología poética de esta actividad.

Proponemos la recitación, grabada en vídeo o audio, de estos poemas, a cargo de los alumnos, para conformar nuestro propio Poemario Personal.