El 9 de noviembre, organizado por el Departamento de Lengua, alumnos de 4º de E.S.O. asistieron a una representación de La casa de Bernarda Alba, en el Centro Cívico del Zaidín. El alumno Juan Manuel González Jiménez nos ofrece una reseña de su experiencia:
sábado, 26 de noviembre de 2016
La casa de Bernarda Alba
domingo, 6 de noviembre de 2016
Conferencia. Lesbianismo y literatura por Antonia López Valera

El pasado 24 de octubre visitó nuestro instituto la poetisa Antonia López Valera, defensora de la igualdad y de la diversidad en todos los ámbitos de la vida, para dar una conferencia en torno al tema de “Homosexualidad y literatura”.
Antonia López, además, es profesora de Enseñanza Secundaria y desde 2011 participa en el Proyecto de Innovación Educativa con la elaboración de materiales didácticos sobre poesía: Mujeres poetas en los 80. Como poeta publica su primera plaquette en el 2009, con el título de Sueño un camino en libertad. En 2014 publica Remolinos en septiembre, que es la historia lírica de un amor entre mujeres. Poesía vivencial y militante que apuesta por el valor de lo cotidiano, por la fascinación, por el deseo, y que no impide que ese amor pueda esfumarse y desaparecer.
Comenzó haciendo un recorrido histórico por una amplia selección de autores que forman parte de nuestra riqueza cultural, desde Safo a Óscar Wilde pasando por Gloria Fuertes, Sor Juana Inés de la Cruz, Cristina Peri Rossi o Leonardo da Vinci. Desde la sinceridad y con un tono muy cercano al alumnado Antonia López fue desgranando los tabúes, prejuicios y errores que se suelen cometer en torno al tema de la homosexualidad, aportando anécdotas y vivencias personales.
Como quedó claro, aunque esta conferencia nos aportó experiencias maravillosas y desde la palabra compartimos poesías, el tema en sí no debería ser una novedad y tendría que ser más habitual en nuestras vidas. Se trataría, simplemente, de compartir poesía sin estereotipos ni ideas preconcebidas, es decir, respeto ante todo a la persona.
Más adelante, nos ofreció la lectura de algunos poemas, algunos de su libro Remolinos en septiembre. Y como maravilloso punto final a este encuentro, se estableció un interesante coloquio en el que los alumnos participaron de manera entusiasta y atenta, ofreciendo diferentes perspectivas y sensaciones para una misma realidad.
Desde aquí queremos agradecer sinceramente a Antonia López su atención para nuestro centro al visitarnos y vivir con todos nosotros unas horas de poesía. Una muestra más de su atención con la biblioteca del instituto fue la dedicación que nos hizo de su libro Remolinos en septiembre que queremos compartir con todos: “Para el IES Federico García Lorca, compartiendo la vida desde la igualdad y la diversidad”.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Exposición. Poesía: Género sin género
Recordar a Federico García Lorca significa hablar de Romancero Gitano, de Poeta en Nueva York, de La Casa de Bernarda Alba, etc. Significa también rememorar su compromiso con la República, su implicación con la cultura popular, su militancia en la educación del pueblo. Sin embargo, durante décadas se ha obviado deliberadamente, cuando no olvidado con pertinaz contumacia, su homosexualidad.
En un mundo de iguales y de respeto a cualquier opción sexual podría no importar, por no ser relevante. Mas esa situación no es aún, por desgracia, una realidad. A lo que cabe añadir que toda su obra la atraviesan referencias a su opción sexual, por lo que en su estudio debería tenerse en cuenta como un factor relevante.
Por todo ello, y porque su execrable asesino, Juan Luis TresCastros Medina, afirmó que le había pegado “dos tiros en el culo por maricón”, hemos creído conveniente, cuando se cumplen 80 años de su vil asesinato, dedicar esta Primera Feria del Libro de nuestro Instituto a quien nos ofrece su universal nombre, al defensor de la cultura militante, al republicano comprometido, al discreto homosexual.
Deseamos reivindicarlo, sintiéndonos orgullosos de Federico en su plenitud. De ahí que, en su honor, organicemos una modesta exposición de Poesía, lesbianismo y homosexualidad. Con esta iniciativa queremos aportar un punto y seguido en la normalización del género, tanto literario como sexual.
lunes, 31 de octubre de 2016
Día de la Biblioteca. I FERIA DEL LIBRO.
El 24 de octubre la Biblioteca del IES Federico García Lorca ha celebrado el DÍA DE LA BIBIOTECA inaugurando la I FERIA DEL LIBRO.
Hace 80 años moría asesinado el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, a su figura y obra hemos dedicado esta celebración.
Durante unos días, nuestra Biblioteca se ha transformado en una librería en la que alumnos, padres y profesores, han podido adquirir muchos y variados libros. Al mismo tiempo hemos podido aprender y disfrutar con las actividades organizadas en torno a la figura de Federico García Lorca: exposición bibliográfica "Lorca. Una vida de libro"; conferencia de Dª Antonia López Valera "Lesbianismo y literatura"; recital "Poemas de Federico García Lorca"; exposición, realizada en colaboración con el Plan de Igualdad, "Poesía: género sin género".
De estas actividades os damos cuenta en el tríptico elaborado con motivo de la celebración y próximamente con nuevas entradas en el blog.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Curso 2016/2017: Bienvenida
Damos la bienvenida a otro Curso, a los nuevos profesores, a los noveles alumnos, a sus padres. Entre todos vosotros y los que estaban ya con nosotros en el curso anterior deseamos seguir y ahondar en el amor a los libros que nos mueve.
"Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros." Jorge Luis Borges
jueves, 30 de junio de 2016
Vídeo promocional. Biblioteca IES Federico García Lorca. Sheila Angélica Cuesta Martín y Alejandro Gómez Castilla
Conseguirlo ha sido labor de un Equipo de 20 personas que ha compartido la idea de que las Bibliotecas en los centros son "recursos públicos al servicio de la Comunidad Educativa".
La disposición del espacio ajustado a las diferentes funciones (Sala de Estudio, Zona de Taller...), la labor de expurgo y ampliación de espacios, la instalación de Abies, más de 2300 libros catalogados, más de un centenar de actividades de Animación a la Lectura, cuatro Guías de Lectura, la incorporación de la normativa al ROF y la inclusión del Plan de Trabajo en el Proyecto Educativo, la Guía del Usuario, la Política Documental, la articulación de actividades para "aprender a aprender" y desarrollar habilidades y estrategias para investigar, en todas las materias, el informe técnico de demanda de estanterías y armarios para las Bibliotecas de Aula, la implicación de todos los sectores en la dinámica de la Biblioteca ( familias, alumnado y profesorado) , la creación y mantenimiento diario del Blog ,la colaboración con los diferentes planes y enseñanzas existentes en el centro, la atención a la diversidad, la apertura en horario extraescolar, la presencias en las redes y foros de bibliotecas provinciales y nacionales... son algunas de las actuaciones que se han implantado y desarrollado este curso escolar.
El entusiasmo y la energía que nos ha movido, para realizar tan ardua tarea, proviene de nuestra creencia en que la LECTURA nos hace mejores, más libres, más felices... Y en el convencimiento en la eficacia de que las Bibliotecas Escolares contribuyen a ello. Sólo la cultura puede salvaguardar a nuestro alumnado de la exclusión social y aprovisionarlo éticamente de lecturas ha sido para nosotros una obligación.
Como decía nuestro Federico García Lorca en su "Alocución a la Biblioteca de Fuente Vaqueros: nosotros no hemos trabajado para nosotros, sino para los que vienen detrás, y éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida".
El Equipo de la Biblioteca agradece la colaboración de cuantos, valientemente, han participado y propiciado este trabajo y a los que, sin colaborar explícitamente, lo han respetado.
Ana López Muñoz
Responsable de la Biblioteca en el curso 2015 - 2016
miércoles, 22 de junio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)