Durante la jornada de hoy el alumnado de 2º de ESO de nuestro IES Federico García Lorca ha celebrado el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA desarrollando toda su imaginación y creatividad literaria a partir de la técnica de Blackout Poetry o Poesía Revelada.
La poesía blackout es una creación artística-literaria. Se trata de un poema visual, del estilo de los caligramas, en el que un conjunto de palabras o frases se entrelazan reordenadas para conseguir un sentido diferente del que tenían anteriormente. Consiste en diseñar un texto a partir de un libro, de un periódico o de una revista, tapando partes para dejar al descubierto únicamente una selección de palabras que tengan una lectura poética. Este proceso se realiza ocultando en negro aquello que no se utiliza para que solo quede visible lo que dará lugar al poema. Fue el escritor Austin Kleon quien desarrolló esta técnica tan original en 2005 usando periódicos.
¿Y TÚ? ¿TE ATREVES A DEMOSTRAR TUS DOTES ARTÍSTICAS? Tan solo debes tener en cuenta que…
- Deben buscarse palabras “ancla” que serán las que guiarán posteriormente el proceso. Con un par de ellas bastará, aunque pueden elegirse varias. Este primer punto será muy importante ya que también define el tema del poema y pone a prueba la capacidad de síntesis del alumnado. Otra forma de crear poesías es combinando frases que nos llamen la atención del artículo que se esté utilizando.
- No es necesario leer el texto completo antes de unir las palabras seleccionadas. Serán formas nuevas de leer un mismo texto.
- El poema resultante puede rimar o no. Puede ser corto, largo, concreto, abstracto, lineal o escalonado, leerse de izquierda a derecha, de arriba a abajo o puede entenderse en cualquier otra dirección y sentido. Todo depende de la intención de quien crea y de quien lee. Para dirigir o guiar la mirada del lector se pueden trazar líneas que conduzcan de frase en frase.