viernes, 21 de marzo de 2025

21 de marzo: DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA.

Durante la jornada de hoy el alumnado de 2º de ESO de nuestro IES Federico García Lorca ha celebrado el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA desarrollando toda su imaginación y creatividad literaria a partir de la técnica de Blackout Poetry o Poesía Revelada.


La poesía blackout es una creación artística-literaria. Se trata de un poema visual, del estilo de los caligramas, en el que un conjunto de palabras o frases se entrelazan reordenadas para conseguir un sentido diferente del que tenían anteriormente. Consiste en diseñar un texto a partir de un libro, de un periódico o de una revista, tapando partes para dejar al descubierto únicamente una selección de palabras que tengan una lectura poética. Este proceso se realiza ocultando en negro aquello que no se utiliza para que solo quede visible lo que dará lugar al poema. Fue el escritor Austin Kleon quien desarrolló esta técnica tan original en 2005 usando periódicos.

¿Y TÚ? ¿TE ATREVES A DEMOSTRAR TUS DOTES ARTÍSTICAS? Tan solo debes tener en cuenta que…

- Deben buscarse palabras “ancla” que serán las que guiarán posteriormente el proceso. Con un par de ellas bastará, aunque pueden elegirse varias. Este primer punto será muy importante ya que también define el tema del poema y pone a prueba la capacidad de síntesis del alumnado. Otra forma de crear poesías es combinando frases que nos llamen la atención del artículo que se esté utilizando.

- No es necesario leer el texto completo antes de unir las palabras seleccionadas. Serán formas nuevas de leer un mismo texto.

- El poema resultante puede rimar o no. Puede ser corto, largo, concreto, abstracto, lineal o escalonado, leerse de izquierda a derecha, de arriba a abajo o puede entenderse en cualquier otra dirección y sentido. Todo depende de la intención de quien crea y de quien lee. Para dirigir o guiar la mirada del lector se pueden trazar líneas que conduzcan de frase en frase.
























viernes, 7 de marzo de 2025

28 F: Día de Andalucía. 8M: Día de la Mujer. "Asía hablan las poetas andaluzas".

El alumnado de los cursos de 2 ESO A-C-E-F del IES Federico García Lorca ha expuesto en nuestra biblioteca una selección de trabajos que han creado a partir de la lectura de los dos volúmenes de la antología poética “Así hablan las poetas andaluzas”. Con esta actividad celebramos el día de Andalucía y el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer y han demostrado su faceta más artística tras la lectura y reflexión de su poema.


También nos hemos percatado de que en los manuales de Literatura o en nuestros libros de texto encontramos muy pocos poemas escritos por mujeres. ¿Será que ellas no han expresado sus sentimientos en forma de poesía a lo largo de la historia? Sabemos que no es así y que si indagamos un poco, encontraremos versos creados por mujeres que han sido silenciadas por el canon literario. Estas voces femeninas merecen ser conocidas, no solo por ser mujeres, sino por su gran calidad literaria.

Animamos desde aquí a leer esta antología poética que recoge una especial selección de poesías de grandes poetas andaluzas de todos los tiempos. Ha sido nuestra lectura obligatoria pero, a la vez, todo un descubrimiento literario.























domingo, 2 de marzo de 2025

DíA DE LA MUJER EN LA BIBLIOTECA CON LA ESCRITORA LINDA LÓPEZ ORTIZ



Una de las actividades que se han llevado a cabo en el centro para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ha sido el encuentro literario con la joven escritora churrianera Linda López Ortiz quien ha presentado su primer libro de poesía "Las estaciones a tu lado" en que se narra una cautivadora historia que traza la vida de una relación a lo largo de las estaciones del año. 

Con una voz íntima y cargada de emoción en cada poema, la autora nos invita a sumergirnos en las emociones de la protagonista, quien ve sus sentimientos profundamente influenciados por el transcurso del tiempo y a transformación de su vínculo. Desde la frescura de la primavera hasta la melancolía del invierno, esta obra retrata con gran sensibilidad la evolución de su relación, el dolor, la fragilidad y el inevitable cambio que trae cada estación.

La charla ha comenzado con el recuerdo de la escritora sobre su paso por nuestro instituto, su participación en los diferentes concursos literarios que se iban celebrando para acabar centrándose en la importancia de las emociones y de cómo a través del arte y concretamente de la poesía se pueden expresar.

Los alumnos/as han realizado varias dinámicas en las que se fomentaba su creatividad y en las que la autora iba aconsejando

El encuentro literario ha concluido con un turno de preguntas y con el recitado de algunos poemas.

De nuevo, el alumnado ha tenido la oportunidad de acercarse al mundo de la literatura desde dentro y así poder seguir explorando su creatividad.