domingo, 27 de abril de 2025

Resurge el Club de Lectura para el profesorado del IES Federico García Lorca

 El claustro del IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega está de enhorabuena porque ha rescatado el club de lectura que hace cinco años la pandemia de COVID-19 le arrebató de sus vidas.


Todo comenzó en el primer trimestre de este curso cuando nuestro profesor Jesús Villén invitó a leer el libro que había escrito su hijo, Álvaro Jesús Villén Moyano @ajvillenoficial

Es una novela publicada por la editorial @letrameeditorial y que está protagonizada por Aulo Licinio Martínez Buñuel, alias el Lichi y natural del granadino pueblo de Azumejo. Este termina preso en una lejana y lúgubre cárcel rumana. Ansía salir de ese tugurio. ¿Cómo? Una antigua ley rumana conmuta la pena si el preso publica un libro.

El escritor A.J. Villén se adentra en una novela de intriga y con un fino juego de perspectivas y retrospectivas conduce al lector por la impredecible vida del Lichi hasta el sorpresivo motivo de su presidio en Rumanía. Una novela que no deja indiferente ante la vulnerabilidad del destino y el azar.

El encuentro literario fue interesante y emotivo y de él surgió también la propuesta de visitar las ruinas romanas de Salar. Fue un día de convivencia estupendo. Al mismo tiempo, parte del profesorado del centro se animó a rescatar el club de lectura que existía antes de la pandemia. El primer libro elegido fue “La amiga estupenda” de Elena Ferrante.

Elena Ferrante es el seudónimo utilizado por la escritora italiana Anita Raja para firmar su obra literaria. Se dio a conocer para el gran público con la novela “Los días del abandono”, que logró un gran éxito de ventas, sobre todo tras recibir una excelente adaptación al cine. Desde entonces ha recibido premios como el Oplonti o el Procida Elsa Morante, pero en ningún caso ha acudido personalmente a recibirlos.

Ferrante se ha convertido en una autora superventas en su país, y también a nivel internacional gracias a títulos como “Crónicas del desamor” (un compendio de tres de sus novelas) o la serie “Dos amigas”. 

El pasado 23 de abril tuvo lugar este nuevo reencuentro con nuestro club de lectura y deseamos que vengan muchos libros más. Un claustro de profesores que lee es el mejor ejemplo para nuestro alumnado.















lunes, 21 de abril de 2025

IV Feria del Libro Solidaria




¡YA ESTÁ AQUÍ LO QUE TODOS ESTABAIS ESPERANDO!


La Biblioteca del IES Federico García Lorca tiene el gusto de invitar a toda su comunidad educativa a la IV Feria del Libro solidaria.

Los libros se venderán en los recreos del 21 de abril al 6 de mayo.

Sabed que los todos los libros tienen un precio simbólico de 1 euro y que contamos con ellos gracias a las distintas donaciones de muchas personas a las que estamos enormemente agradecidos. El dinero recaudado irá a parar a una ONG o Proyecto Social de nuestra localidad.

Damos las gracias también a la AMPA La Barraca por su colaboración.

¡Hay grandes oportunidades que no podéis dejar escapar! ¡Os esperamos!

PD. RECORDAD QUE VUESTRAS DONACIONES DE LIBROS A LA BIBLIOTECA SIEMPRE SON BIENVENIDAS y sobre todo, si son libros de literatura juvenil, tebeos, cómics… ¡MIL GRACIAS!

jueves, 10 de abril de 2025

Encuentro literario con Cristino Alonso Pérez, "Fenotipo Federico o el lenguaje de los genes lorquianos".

El pasado 9 de abril, tuvimos el placer de recibir al escritor Cristino Alonso Pérez en nuestro centro, en el marco de la Semana de la Ciencia, cuya temática este año fue la atmósfera con el título "Cielo azul. Física de la atmósfera". El autor compartió su tiempo con el alumnado de bachillerato que había leído su libro "Fenotipo Federico, o el lenguaje de los genes lorquianos" y nos adentró en la atractiva "atmósfera lorquiana" como bien detalla en su obra.

La charla que nos brindó fue un auténtico regalo para todos los asistentes, ya que su profundo conocimiento de la vida y obra de Federico García Lorca, unido a su experiencia en biología molecular, nos transportó al universo lorquiano de manera magistral.

A través de sus palabras, Cristino nos compartió anécdotas y detalles sobre la vida del poeta granadino, haciéndonos sentir como si hubiéramos caminado junto a él desde su infancia. El encuentro fue un ejemplo perfecto de cómo la ciencia y la literatura pueden confluir de manera armoniosa, resultando en una experiencia enriquecedora para alumnos y profesores por igual.

La forma en que Cristino transmitió sus conocimientos, con rigor y sencillez a la vez, nos permitió conocer la obra de Lorca de manera accesible y repleta de sensibilidad. Su libro es, sin duda, una joya literaria que nos acerca al poeta y a su universo de manera íntima y profunda.

En resumen, la charla de Cristino fue un auténtico regalo para todos los que tuvimos el placer de asistir. Su pasión por la obra de Lorca y su capacidad para transmitir sus conocimientos de manera clara y emocionante nos dejaron una huella imborrable.

Por último, damos las gracias a nuestra compañera Lupe que nos propuso la visita de tan excelente escritor.